domingo, 13 de marzo de 2016

UNIDAD 5-TAREA 3- Evaluación



1 Insuficiente
2 Aprobado
3 Notable
4 Sobresaliente
Hipótesis o respuesta planteada
La respuesta no está acorde ni es coherente con los conocimientos previos planteados
La respuesta refleja de manera muy leve los conocimientos previos planteados
La respuesta es coherente con los conocimientos previos planteados
La respuesta es coherente y relevante con los conocimientos previos planteados
Identificación de variables
No identifica ninguna de las variables que tienen que ver con el desarrollo experimental
Identifica alguna variable que tienen que ver con el desarrollo experimental pero no las sabe concretar o encajar con la respuesta dada
Identifica todas las variables que tienen que ver con el desarrollo experimental pero no las sabe concretar o encajar con la respuesta dada
Identifica todas las variables que tienen que ver con el desarrollo experimental y las sabe concretar y encajar con la respuesta dada
Planificación y Desarrollo experimental
El diseño planificado no permite comprobar las hipótesis y no sigue los pasos experimentales de una manera rigurosa
El diseño experimental solo permite comprobar alguna de las hipótesis y sigue los pasos experimentales pero de una manera poco rigurosa
El diseño experimental permite comprobar todas las hipótesis  pero no ninguna forma de controlar esa comprobación obtenida y además, sigue con rigor los pasos experimentales
El diseño experimental ofrece una comprobación y control adecuada de todas las hipótesis y además, sigue con rigor los pasos experimentales y propone nuevos pasos relevantes
Bibliografía utilizada
La bibliografía utilizada es poco adecuada o fiable y no contribuye al desarrollo experimental
La bibliografía utilizada es fiable pero no está actualizada, contribuyendo parcialmente al desarrollo experimental
La bibliografía utilizada es fiable y actualizada pero no es relevante, aunque contribuye al desarrollo experimental
La bibliografía utilizada es fiable, relevante y actualizada contribuyendo perfectamente al desarrollo experimental
Resultados
Los datos están recopilados de forma errónea
Los datos están recopilados pero de una manera desordenada y sin estar expresados a través de gráficas
Los datos están recopilados y bien organizados aunque no están expresados con gráficas
Los datos están recopilados y bien organizados y además expresados correctamente en gráficas
Interpretación de datos
Los datos no están bien relacionados, no hace inferencias con los conocimientos previos
Los datos están relacionados pero con muchas dificultades, no se tratan de una manera objetiva y no hay inferencias con los conocimientos previos
Los datos están relacionados, se tratan de una manera objetiva pero tiene dificultades para realizar inferencias con los conocimientos previos
Los datos están bien relacionados y tratados de una manera objetiva y además, realiza buenas y coherentes inferencias con los conocimientos previos.
Conclusión
Expresa sus ideas con dificultad y no responde al objetivo planteado
Expresa sus ideas de forma poco clara y no responde al objetivo planteado
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde sin rigor al objetivo planteado
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde con rigor al objetivo planteado

UNIDAD 5-TAREA 2- Análisis de las capacidades



La capacidad de “Reproducción” no estaría presente, por lo tanto el grado sería 0. Ya que los alumnos no repiten de forma mecánica los conocimientos científicos.

La capacidad de “Aplicación” si se pone de manifiesto, con un grado 3 ya que inicialmente se realiza una lluvia de ideas en la que el objetivo final es explicarles una serie de conceptos relacionados con el experimento y que luego van a tener que aplicar.

La capacidad de “Reflexión” se pone de manifiesto con un grado 3 ya que mediante la lluvia de ideas inicial y finalmente después de la obtención de los resultados, van a reflexionar sobre lo que han recogido y su veracidad.

La capacidad de “Transferencia” se pone de manifiesto con un grado 2 ya que se les plantean preguntas cuya respuesta requiere aplicar el conocimiento aprendido para ir conectando ideas.

La capacidad de “Heurística”  se pone de manifiesto con un grado 1 ya que no se detallan los pasos a seguir para resolver cada una de las preguntas que se plantean a los alumnos para llegar una solución.

La capacidad de “Comunicación-Argumentación”  con un grado 3 ya que forma parte de la actividad que los alumnos expliquen de forma argumentada la conclusión científica.

UNIDAD 5- TAREA 1- AUTOEVALUACIÓN



En mi caso, la mayor dificultad que pienso que puedo tener para llevar a la práctica el modelo STEM, es la formación suficiente en este modelo como para abordar cualquier proyecto relacionado y tener las suficientes destrezas para afrontar con éxito la guía del alumnado. Considero que con una buena formación, cursos presenciales, online y material suficiente, podría solucionarse este problema.

miércoles, 2 de marzo de 2016

UNIDAD 4-TAREA 3. SECUENCIA DIDÁCTICA

El fenómeno consiste en la observación del proceso de fotosíntesis iluminando una hoja encerrada en un frasco, con un sensor de oxígeno.

Comenzaríamos la secuencia didáctica realizando las siguientes preguntas con la intención de que reflexionen sobre la importancia de la vida vegetal en nuestro planeta. La dinámica que utilizaremos será una lluvia de ideas q se anotará en la pizarra y permitirá guiarles hasta las respuestas correctas:

1. ¿Cuánto porcentaje de la vida vegetal se localiza en el mar? El 50 % de las especies de plantas conocidas son acuáticas y pueblan océanos, mares, ríos, etc.

2. ¿Por qué no sería posible la vida tal y conocemos sin la existencia de las plantas? Porque las plantas, son las productoras del oxígeno que todos los seres vivos necesitamos para respirar (incluidas ellas mismas) y además producen azúcares que nos proporcionan energía cuando los ingerimos como por ejemplo; la glucosa (biomolécula más fundamental que existe) se forma a partir del proceso de fotosíntesis que las plantas realizan.

A continuación, les hacemos otras preguntas más concretas sobre el fenómeno científico que vamos a estudiar y les pedimos que planteen hipótesis iniciales (hemos añadido las respuestas a las que los alumnos tendrán que llegar tras el estudio de este fenómeno):
 
1. ¿A qué productos dan lugar las plantas cuando realizan la fotosíntesis? Oxígeno e hidratos de carbono.

2. ¿Dónde se encuentran los estomas y que papel desempeñan en la fotosíntesis? Se encuentran en el envés de las hojas y se abren y cierran favoreciendo el intercambio de gases.

3. ¿Cuáles son los motores fotosintéticos que transforman la energía solar en energía química? Los cloroplastos.

4. ¿Cuáles son las fases del proceso de fijación del CO2?-Fase luminosa- producción de ATP y NADPH.-Fase oscura- unión de ADP Y NADPH con moléculas para producir glucosa.-Ocurren tanto de día como de noche.

5. ¿Cuál es la finalidad del ciclo del carbono? La unión y fijación del CO2 para dar lugar a un azúcar complejo que después pueda proporcionarnos energía.

6. ¿Cuántas vueltas tiene que dar el ciclo para llegar a formar el azúcar? ¿Por qué? Seis, ya que la molécula de glucosa posee 6 carbonos y cada vuelta se produce la fijación de uno de esos carbonos.


Para confirmar la veracidad de las explicaciones que han formulado los alumnos, se van a distribuir en grupos. Cada grupo investigará una de las preguntas formuladas, en alguna de ellas esta investigación se llevará a cabo a través de pequeños experimentos (como por ejemplo, para comprobar el oxígeno presente en una hoja pueden seguir este proceso: Se introduce una hoja en una disolución que se tiñe de azul ante la presencia de oxígeno, la hoja de la planta libera gases y entre ellos se encuentra al oxígeno, pues al realizar la prueba con dicha disolución, se tiñe de azul) y en otros casos, la investigación llevará otros cauces como Internet.

Cuando haya finalizado esta fase, los grupos analizarán todos los datos obtenidos de manera que les permita dar respuesta a la pregunta que están investigando, lo recogerán en un mural digital, en el que aportarán imágenes, videos explicativos y las pruebas que les han llevado a esas conclusiones y lo presentarán en clase al resto del grupo y al profesor.

En esta última fase, se aportarán nuevas ideas para mejorar la calidad de las respuestas encontradas por los alumnos.


UNIDAD 4-TAREA 2

La actividad comienza planteando una serie de preguntas a los alumnos, preguntas que pueden suponer un reto asumible para ellos. Se les pide que contesten a esas preguntas a modo de hipótesis, a continuación realizando el experimento y utilizando una aplicación, graban un video que les permite analizarlo a través de fotogramas, con lo cual se pone de manifiesto la fase de comprobar si las hipótesis iniciales, son válidas. Añadiríamos la fase de interpretar y analizar la información obtenida y finalmente, habría que añadir la fase en la que se comunican los resultados y conclusiones obtenidas.

UNIDAD 4-TAREA 1

El alumnado ha podido aprender a trabajar en equipo, a buscar información que les permita investigar sobre sus hipótesis iniciales y obtener así argumentos válidos para exponer al resto de alumnos, a reunir las herramientas necesarias para exponer claramente al resto de compañeros esos argumentos, a debatir, lo que implicar respetar turnos de palabra, asumir críticas constructivas y a tener en cuenta otras explicaciones procedentes del profesor o de otros compañeros y por supuesto, han aprendido sobre un determinado contenido, los tipos de árboles, cómo se deben cuidar, …

El listado mencionado anteriormente, son principalmente las ventajas de esta forma de trabajar y en mi opinión, las dificultades y desventajas, radica en la falta de tiempo real para poder aplicar este tipo de actividades tan productivas y motivadoras para el alumnado, el espacio de las aulas, los contenidos que se deben impartir y en general, las características de este sistema educativo, no otorgan flexibilidad para poner en práctica este modelo.

  • ¿En qué se parece y en qué se diferencia lo que ha ocurrido en la “clase de Mrs. Graham” a aplicar el método científico?
Fijándome en el método científico, se  han seguido todas sus fases: enfrentarse con problemas que tengan sentido para el estudiante y que le supongan un reto capaz de asumir, que planteen hipótesis iniciales y de manera justificada, que busquen información, que analicen e interpreten esa información y finalmente que el alumno comunique los resultados y conclusiones obtenidos.
  • ¿Qué capacidades de la competencia científica se estarían desarrollando en la “clase de Mrs. Graham”? Justifica tu respuesta.
La primera sería “identificar cuestiones científicas” ya que los alumnos han reconocido una situación que pueda ser investigada científicamente. La segunda “explicar fenómenos científicamente” también se desarrolla ya que se pretende que interpreten y describan un fenómeno y que puedan predecir cambios. La tercera “utilizar pruebas científicas se desarrolla porque se pretende que busquen información científica.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Unidad 3-tarea 3. FENÓMENO NATURAL



El fenómeno consiste en la observación del proceso de fotosíntesis iluminando una hoja encerrada en un frasco, con un sensor de oxígeno.

Siguiendo las fases de modelización, iniciamos el problema en un entorno del mundo real. Primero explicamos el diseño de la experiencia, se observa y definen los parámetros que van a intervenir. Continuamos formulando una hipótesis de desarrollo de la experiencia y seguidamente el algoritmo que implica la solución del mismo.

Se resuelve el algoritmo utilizando la herramienta matemática de representación de gráficas de los parámetros involucrados y definidos anteriormente.

Finalmente, se comparan los valores obtenidos con los que se habían predicho y en caso de no ser aceptable la comparación, se redefine la experiencia y si de nuevo se obtienen los mismos resultados, se repasa la hipótesis inicial y se corrige hasta la obtención correcta del experimento.

Como los registros de fenómenos duran segundos, es posible cambiar los arreglos experimentales e inducir a los alumnos a proponer nuevas conjeturas: Qué pasaría si…. O qué haríamos en caso de…..

Unidad 3-tarea 2. APLICACIONES



APLICACIÓN BALANCING ACT

Contenido que trabaja:
  1. Equilibrio. Balancín
  2. Proporcionalidad
  3. Esfuerzo de torsión
  4. Brazo de palanca
  5. El equilibrio rotacional
  6. Jugar con objetos para aprender sobre el equilibrio.
  7. Probar lo que ha aprendido con el juego Desafío Equilibrio.

Objetivos de aprendizaje de la aplicación:
  1. Predecir cómo objetos de diferentes masas se pueden utilizar para hacer equilibrio en el balancín.
  2. Predecir cómo el cambio de las posiciones de las masas en el balancín, afectará el movimiento de un objeto.
  3. Escribir reglas para predecir de qué manera un balancín se inclinará cuando los objetos se colocan sobre ella.
  4. Usar esas para resolver los ejercicios sobre el equilibrio.

Dentro de las competencias básicas en ciencia y tecnología y las competencias en matemáticas, se promueve:
  1. El desarrollo del pensamiento científico, ya que implica la adquisición de destrezas y contraste de ideas.
  2. La capacidad de que desarrollen juicios críticos sobre hechos científicos relacionado con el objetivo 2 descrito anteriormente.
  3. La relación de varias áreas, ciencia, tecnología y matemáticas ya que deben ser capaces de escribir las reglas relacionadas con el hecho que están trabajando y aplicar esas reglas para resolver matemáticamente distintas actividades.
  4. La capacidad para aplicar el razonamiento y las herramientas matemáticas para escribir las reglas que comentaba en el objetivo 3
  5. La capacidad para describir los cálculos realizados y las soluciones encontradas en el objetivo 4 relacionado con la resolución de actividades.

Unidad 3-tarea 1. FASES DE MODELIZACIÓN EN UN PROBLEMA



En 1993 las reservas mundiales de gas natural se estimaron en 141,8 billones de metros cúbicos. Desde entonces se han consumido anualmente 2,5 billones de metros cúbicos. Calcula cuándo se acabarán las reservas de gas natural.
Según las fases de modelización:
1ª fase- Seleccionar y organizar los datos relevantes del problema
 --- Reservas de gas natural en 1993 -> 141,8 billones de m3
      Consumo anual -> 2,5 billones de m3
2ª fase- Establecer los conceptos, relaciones y estructuras matemáticas que permiten organizar y estudiar esos datos para dar respuesta a la cuestión inicial
--- Se trata de ecuaciones, una sencilla ecuación de primer grado en la que la incógnita, serían los años que pasarán hasta que se acaben las reservas. Aunque también se puede resolver sin ecuaciones razonando la operación que hay que realizar.
                     2,5x = 141,8
3ª fase- Resolver el problema dentro de la matemática, con todas las herramientas que ésta nos brinda
                     x = 141,8/ 2,5 = 56,72 años
                     1193 + 56,72 = 2049,72
4ª fase- Interpretar la solución matemática en términos del problema original, con objeto de validar la bondad del modelo seleccionado y extraer así conclusiones y consecuencias.
--- Tienen que pasar 56, 72 años para que se agoten las reservas, lo que supone 56 años y 8 meses con lo cual, con la última operación, vemos en el 2050 se acabarán las reservas de gas natural.
A continuación contesta a las siguientes preguntas:
    • ¿Cuál de las fases de la modelización cobra más importancia?
En mi opinión, la primera y segunda fases que son las que te permiten razonar y saber qué operación hay que realizar para resolver el ejercicio
o        ¿Cuál es la más compleja?
Puede ser que la última, en la que tienen que analizar los datos obtenidos.
o        ¿En qué nivel educativo la aplicarías? Primaria

viernes, 19 de febrero de 2016

ACTIVIDAD STEM. Unidad 2.Tarea 3



BREVE REFLEXIÓN SOBRE LAS ÁREAS STEM Y MORRISON
En mi opinión, y revisando las competencias relacionadas con las cuatro áreas, hay una estrecha relación entre todas ellas y aunque sea más fácil el desarrollo de actividades relacionadas con las Ciencias y las Matemáticas, realmente la unión de todas ellas, unifican los conceptos teóricos con lo real.

TAREA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA STEM

Nivel educativo: 3º de ESO
Asignatura: Tecnología
Contenido: Energía eólica. Fuentes de energía renovables
Actividad: Se trata de la construcción de un molino de viento para generar energía mecánica y “hacer un rescate”

Esta tarea permite que los alumnos sean capaces de:

  1. Reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamente
  2. Identificar términos clave para la búsqueda de información científica
  3. Reconocer los rasgos clave de la investigación científica
  4. Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada
  5. Describir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios
  6. Identificar las descripciones, explicaciones y predicciones apropiadas
  7. Interpretar pruebas científicas y elaborar y comunicar conclusiones
  8. Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones
  9. Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos y tecnológicos
  10.  Interpretar enunciados, o tareas para permitirle formarse un modelo mental de la situación.
  11.  Resumir y presentar resultados intermedios
  12.  Razonar y argumentar
  13.  Diseñar estrategias para resolver problemas.
Las nueve primeras, relacionadas con las competencias básicas en ciencia y tecnología y las restantes con la competencia matemática. Finalmente con la construcción del dispositivo, completaremos lo correspondiente al área de Ingeniería.



INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El profesor explicará las fuentes de energía renovables y no renovables, las características de cada una de 
ellas y sus efectos sobre el medio ambiente. Se centrará en la energía eólica ya que se trata de una fuente 
de energía renovable y sostenible con el medio y continuará con el impacto y la importancia de esta energía,
 a través de la historia de William Kamkwamba. 
Resumiendo la historia, se trata de William, un niño de 14 años, se crió en un pequeño pueblo de Malawi 
que fue devastado por el hambre y la sequía. Forzado a abandonar la escuela, quiso aprender por sí misma 
cómo construir un molino de viento y crear electricidad. No hablaba Inglés y tuvo que usar un diccionario de
traducción todo el tiempo que estaba leyendo.

Se conseguirá generar energía mecánica ya que el objetivo es construir un molino de viento mediante el cual, a través de la fuerza del viento rescataremos a un muñeco elevando la cabina en la que estaba metido. La forma de realizar el proyecto será distribuyendo a los alumnos en grupos de cuatro.

Los materiales que se necesitan son:
 
Cartón de la leche o de una caja por ejemplo de zapatos)
Pinchos
Corchos
Cuerda
Papel de construcción
Cinta
Tijeras
Pegamento
Lego
Muñeco

Para la construcción, es fundamental que los alumnos piensen en los problemas que pueden encontrarse durante 
una discusión guiada. Hablamos de cosas como, ¿Qué pasaría si una ráfaga de viento golpea nuestra cabina de 
cartón de leche? Como la respuesta es que cae, pensamos en la forma de contrarrestar eso, como crear una base
 
 de Lego para sostenerlo
 
Facilitarle imágenes de molinos de viento que les ayude a crear las palas del molino experimentando con diferentes
 longitudes y formas para conseguir el que mejor se adapte a la resolución de nuestro problema.
 
Para crear el viento y dependiendo de la longitud de las palas, hay que soplar sobre ellas o utilizar un mini ventilador
 consiguiendo así que nuestro árbol de transmisión (dos tapones que forman una polea), vaya girando y a través de 
una cuerda, se vaya enrollando para subir la cabina con el hombre y rescatarlo.
 
Al hacer esta actividad y animar a los alumnos a probar diferentes construcciones y diseños, les instamos a reflexionar
 y buscar soluciones al problema, promoviendo con ello, una buena actividad de ingeniería en la que además, 
conseguimos que desarrollen competencias y habilidades relacionadas con las matemáticas, ciencia y tecnología.








martes, 16 de febrero de 2016

jueves, 11 de febrero de 2016

tarea 2_ Análisis DAFO



Mi análisis DAFO sobre la incorporación al aula de las competencias matemática y ciencia y tecnología
Nombre/s: SILVIA GONZÁLVEZ MARTÍNEZ
                    CAROLINA MAYORAL QUINTO


Positivos
Negativos
Factores
Internos
Fortalezas

- Interés por las nuevas tecnologías
- Facilidad en el manejo de herramientas informáticas.
- Herramientas para la búsqueda de información
- Permite el trabajo por ámbitos.
- Puesta en práctica de conceptos teóricos
- Promueve la resolución de un desafío siguiendo una serie de pasos.
- Grupo de docentes cualificado y con interés por una buena formación
Debilidades

- Falta de tiempo real asignado al correcto desarrollo de las subcompetencias
- Puesta en común de diferentes centros  para enriquecimiento del claustro
- Falta de formación del profesorado
- Infraestructuras que no se corresponden siempre con las necesidades para el correcto desarrollo de las subcompetencias
- Resistencia por parte de familias o profesorado al cambio metodológico.
- Complejidad de la realidad educativa y social
- Falta de tiempo para la realización de claustros que permitan organizar correctamente el desarrollo de estas subcompetencias.


Factores
Externos
Oportunidades

- Posibilidad de llegar a más alumnado
- Mejorar la calidad educativa
- La administración educativa apuesta por el cambio
- Los avances tecnológicos nos pueden favoreces en la puesta en práctica de este proceso
- Difusión entre centros de la metodología llevada a cabo para la implantación de estos cambios a través de alguna revista.

Amenazas

- Los cambios políticos no permiten avanzar en un camino
- Falta de apoyos para una buena formación del profesorado
- Estrategias para una nueva forma de evaluación